Proyectos

PROYECTO 1 WEB BIENESTAR JUVENIL

Introducción y contexto

Este proyecto surge con el fin de dar continuidad a una serie de iniciativas que ha tenido el Colegio Oficial de la Psicología en diversos ámbitos, a lo largo de los últimos años. Con el objetivo de contribuir siempre a la mejora del bienestar psicológico de niños, niñas y adolescentes, nos hemos propuesto diseñar una Web de Bienestar Juvenil que integre distintas iniciativas en las que se está trabajando.

Esta Web, de carácter divulgativo, abierto, universal y colaborativa, pretende abordar las temáticas relevantes que afectan a la población destinataria, entre otras:

·       Atención a prevención de suicidio y autolesiones, 

·       Uso de Redes sociales 

·       Maltrato entre iguales (no acoso escolar que está súper trabajado)

·       Salud mental: mitos, a quién acudir…

·       Gestión emocional: proceso de regulación emocional general o aplicado a emociones específicas

·       Factores de protección para mejorar el bienestar en la población adolescente: autoestima, habilidades sociales, autoconocimiento, apoyo social…

En primer lugar, y en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, se pondrán en marcha distintas actuaciones que pretenden:

Se trata de la aplicación consentida por los participantes – y en el caso de menores, de sus representantes legales- de procedimientos de encuesta para adquirir de datos relevantes al efecto de la investigación, con el fin de conocer la efectividad de la aplicación de actividades para desmitificar ideas sobre la adolescencia y el estigma en salud mental en entornos escolares educativos en el marco de un estudio piloto. La investigación tendrá por objeto, además, generar materiales de difusión para la comunidad profesional.

En segundo lugar, con el Ayuntamiento de Parla….

 

Entidades participantes

 

Actuaciones realizadas hasta el momento

Con fecha 27 de junio del 2014 realizamos, en la sede colegial, el primer encuentro con jóvenes de dos centros educativos de la Comunidad de Madrid: el Colegio San Gabriel y el  Instituto de Enseñanza Secundaria, Julio Pérez. Coordinado por el Decano, José Antonio Luengo, se desarrolló una mesa de intercambio y debate en la que los y las adolescentes pudieron conversar sobre diversas temáticas vinculadas al tema de investigación. Para acceder al conversatorio HAGA CLICK AQUÍ.

 

Noticias relacionadas

Cómo afrontar la adolescencia en la era digital.

Entrevista con Dr. Francisco Ferrer. 

Entrevista con Mercedes Navío.


PROYECTO 2 GUIA DE BIENESTAR EMOCIONAL “PROMOCIÓN DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO Y LA SALUD EMOCIONAL DEL ALUMNADO EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. MATERIALES PARA LA ACCIÓN TUTORIAL. EDUCACIÓN PRIMARIA (5º Y 6º) Y ESO” - FORMACIÓN A PROFESIONALES DE CENTROS EDUCATIVOS- MOC

Introducción y contexto

En colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, y en su firme compromiso con los centros educativos y sus profesionales, este proyecto pretende contribuir a una adecuada atención de la salud psicológica de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y al desarrollo de estrategias y líneas de actuación con impacto en la vida de todos los miembros de la comunidad educativa.

En este sentido, se ha elaborado una “Guía para la promoción del bienestar psicológico en contextos educativos. Recursos y actividades” que será utilizado como material educativo a disposición de todos los centros de la CAM y sus profesionales. Fruto de experiencias y proyectos previos en los que ha participado el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid de manera directa, y gracias al aprendizaje acumulado, dicho material, elaborado ad hoc por psicólogas educativas expertas, está basado en evidencia científica y ha mostrado impactos positivos en el trabajo desarrollado en este contexto. 

La guía contiene materiales estructurados con propuestas de actividades y fichas de trabajo para el desarrollo dentro del grupo-clase en las sesiones destinadas a la acción tutorial. Brinda ideas conceptuales claves para que docentes que ejercen la función de tutor/a y especialistas de orientación comprendan los fundamentos teóricos y se instruyan en la implementación de las actividades planteadas para que puedan sentirse competentes en su puesta en práctica en el aula.

Además, durante el curso 2024-2025 se pretende capacitar a dichos docentes, tutores y orientadores, a través de la plataforma M.O.C del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa.

El objetivo general de este curso será mejorar sus competencias para facilitar la promoción del bienestar y la salud psicológica del alumnado. Utilizando una metodología de enseñanza totalmente online, el curso consistirá en el visionado de 15 vídeos cortos distribuidos en cuatro bloques de contenidos. Además, existirá un foro para el planteamiento de dudas y/o para poder compartir experiencias de desarrollo de actividades en el aula. Este foro será dinamizado y todas las dudas serán resueltas por el equipo de psicólogas expertas del equipo del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, creadoras de los materiales.

¿En qué consiste la Guía?

Elaborada por un equipo de psicólogas colegiadas, durante los meses de junio- julio- agosto, se estuvo desarrollando contenidos y actividades de la guía, que se ha estructurado en tres grandes bloques:

Entidades participantes

Actuaciones realizadas hasta el momento

En el mes de octubre de 2024 hemos realizado la edición de la Guía, que próximamente estará disponible en la Web de Bienestar XXXXX.

Por otro, durante los meses de octubre y noviembre se ha realizado un curso dirigido a personal docente y de equipos de orientación con el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, en el que se ha formado a cerca de mil participantes en la utilización de dicha Guía para su implementación en las tutorías de las aulas escolares de educación secundaria de nuestra Comunidad. 

Noticias relacionadas

 


PROYECTO 3 IMPACTO DEL APOYO PSICOLÓGICO PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE BIENESTAR EMOCIONAL Y SOCIAL DE FUTBOLISTAS ADOLESCENTES Y MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Introducción y contexto

El deporte desempeña un papel esencial en el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia, siendo la actividad física fundamental para el aprendizaje y la inculcación de valores. Además, abarca aspectos esenciales que impactan positivamente en la salud psicológica, el disfrute, la adquisición de hábitos saludables, el rendimiento deportivo, la trayectoria académica y la calidad de las relaciones interpersonales, entre otras.

Pero la efectividad del deporte depende, en gran medida, de la gestión de las personas que participan en la actividad física. Educadores, entrenadores, familia, pares, y otras figuras significativas en la vida de los menores, desempeñan un papel clave en la configuración de la experiencia deportiva. La influencia positiva de estas personas contribuye no solo al desarrollo físico, sino también al fortalecimiento de aspectos emocionales, cognitivos y sociales.

En los últimos años, se ha demostrado con evidencia contundente que la promoción de actividades deportivas en adolescentes y jóvenes constituye una de las mejores vías para promover su desarrollo y bienestar personal y social. Se evidencia también que la promoción de hábitos saludables, como la participación en el ejercicio físico constante, previene problemas de salud física y mental a posteriori, disminuyendo y mejorando la no aparición de conductas problemáticas o comportamientos agresivos.

Por ello, se insiste en que la utilización de programas de prevención ayuda a reducir riesgos y a proteger, de manera efectiva, a una población en plena etapa de formación de la personalidad e individualidad. El impacto generado en la percepción de la propia subjetividad, los vínculos interpersonales con pares o adultos de referencia, y la relación a nivel social y comunitario, para la futura incorporación en la vida adulta, constituyen alicientes para el desarrollo de estos.

Y dado que el futbol como deporte posee, en nuestro país, una entidad indiscutible, constituye la disciplina idónea para proponer un proyecto de este tipo, ya que su función social y cultural resulta sumamente interesante como modelo ejemplificador para extenderlo luego a otras disciplinas deportivas.

Convenio acordado

Desde XXXX se está trabajando con la REAL FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE MADRID en un convenio de colaboración cuyo objeto es la realización de un proyecto de investigación sobre Psicología aplicada a la práctica del fútbol en equipos madrileños federados de las categorías cadete y juvenil.

 

Entidades participantes

Estamos trabajando para presentar el proyecto en la convocatoria de ayudas a la investigación de la Fundación Mapfre.

Actuaciones realizadas hasta el momento

Con fecha 11 de junio, se ha realizado en la sede del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid la reunión inicial entre las universidades participantes a fin de comentar las líneas de actuación en el ámbito y definir pasos a seguir para la concreción del proyecto y la puesta a punto para la búsqueda del financiamiento correspondiente.

Noticias relacionadas


PROYECTO 4 PREMIOS

 

Con el fin de reconocer la investigación aplicada y divulgación en Psicología, la Fundación ha convocado, durante los meses de Septiembre y Noviembre de 2024, la presentación de proyectos realizados por profesionales y/u organizaciones en diversos ámbitos.

En esta primera edición, se han convocado tres premios en las siguientes categorías:

  1. Premio a la Innovación Tecnológica en Psicología, proyectos en cuyas soluciones se integren las disciplinas de la Psicología y las tecnologías de la comunicación y la información en la concepción, diseño y/o realización de los mismos.
  2. Premio a la Diversidad, Equidad e Igualdad en Psicología, proyectos que se dediquen a profundizar dichas temáticas desde el campo de la salud psicológica, así como la producción científica y la investigación en Psicología que incorpore variables integradoras en materia de inclusión de la diversidad.
  3. Premio Podcast de Psicología, para galardonar a aquellas producciones que muestren la importancia que esta profesión tiene para el bienestar del conjunto de la sociedad.
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha realizado una campaña de divulgación de los premios a través de su página web y redes sociales, invitando a los y las colegiadas a presentarse en la distinción. La dotación económica de dichos premios ha sido valuada en 3.000 € en el caso de los dos primeros, y en 1.000 €, en el caso del tercero. Link a convocatorias.
 
El reconocimiento oficial de los/as ganadores se realizará en la sede de la Fundación, el día 11 de diciembre a las 19 hs, en el salón de actos.